fbpx

Comida mexicana

México es el país perfecto para los amantes de la comida. La variedad de platillos es enorme y satisfará los paladares más sofisticados.

La historia de la comida mexicana es bastante larga. Se cree que la auténtica comida mexicana proviene de los indios mayas, que eran nómadas y recolectores. Su alimento más común eran las tortillas de maíz con frijoles, pero también introdujeron a su menú carne silvestre, frutas y pescado.

En el siglo XIV, el imperio azteca estaba en su apogeo y añadió a la cocina tradicional ingredientes como chiles, chocolate, sal y miel. Algunas aves que antes eran salvajes, como el pato y el pavo, fueron domesticadas y se convirtieron en alimentos comunes.

En 1521, los españoles invadieron México y trajeron sus propias tradiciones culinarias, introduciendo en el menú la carne de oveja, cerdo y vaca, enriqueciendo la cocina con productos lácteos, ajo y una variedad de nuevas hierbas. El trigo y especias anteriormente desconocidas también hicieron su camino hacia la cocina mexicana.

En ese momento, la cocina mexicana comenzó a asimilar platos de otras regiones del mundo, incluyendo el Caribe, Francia, América del Sur, África Occidental y Portugal.
 

Métodos antiguos de cocción

Los antiguos habitantes de México no utilizaban hornos, sino que cocinaban sus alimentos en fuego abierto utilizando utensilios de cocina de metal y cerámica.

Otro método era cocinar al vapor la comida envuelta en hojas de cactus o plátano suspendidas sobre agua hirviendo.

Freír la comida también era un método común.
 

Historia de los ingredientes principales

 

Salsa

La salsa era un producto común que se vendía en los mercados aztecas. Las salsas suelen ser crudas y sus ingredientes se mezclan o se cortan. Los mismos ingredientes se han utilizado durante siglos: tomates, tomatillos, chipotle y aguacate.

La famosa salsa mole contiene chocolate, ingrediente que encantó a los españoles, quienes la llevaron a Europa en 1657.

salsa
 

Enchilada

El significado de la palabra es simplemente “en chile”. El término se utilizó por primera vez en 1885. El concepto de envolver la comida en tortillas proviene de la tradición de los aztecas.
 
enchiladas
 

Tomatillo

El origen de esta fruta se puede rastrear hasta el 800 a.C., y la palabra significa “redondo y relleno”. Los tomatillos fueron domesticados por los aztecas. No es popular en Europa, excepto en Italia. El tomatillo es la base de muchas salsas verdes mexicanas.
 
tomatillos
 

Chile

La propagación de los chiles se hizo gracias a los portugueses. La primera mención de los chiles en la literatura data de 1542, aunque hay algunas menciones de los chiles traídos a Europa por Cristóbal Colón en el siglo XV. La evidencia arqueológica demuestra que los chiles se usaron desde el 5000 a.C.
 
chiles
 

Tamales

Los tamales se pueden rastrear hasta la era precolombina. La literatura menciona que los aztecas sirvieron tamales a los españoles en la década de 1550.
 

tamales
 

Ceviche

¡Sorpresa! No es mexicano. Viene de la cultura inca; comían su captura diaria cruda, solo con algunos condimentos. ¡El limón se agregó a este plato solo a fines del siglo XVI!

ceviche
 

Guacamole

Fue inventado por los Aztecas e Incas. Los Aztecas consideraban al aguacate como un afrodisíaco y una fruta de fertilidad. Hoy en día, las variaciones del guacamole van desde la receta original hasta opciones picantes y afrutadas. Aprende más sobre el guacamole y cómo prepararlo: GUACAMOLE
 
guacamole

Please follow and like us: